Me
gustaría dividir este tema en dos partes. En la primera parte voy a hablar de
en qué consiste básicamente el Wushu como deporte y las distintas disciplinas
que contiene. En segundo lugar trataré de explicar lo que el Wushu ha
significado y significa para mí.
El Wushu
es un deporte tanto de exhibición como de contacto, muy parecido al Kung-Fu,
derivado de las artes marciales chinas. Dentro de él podemos encontrar dos
disciplinas fundamentales: Taolu (rutinas) y Sanda (combate); aunque me voy a
centrar en el Taolu que es lo que yo practico.
El Taolu
consiste en una rutina de aproximadamente un minuto y veinte segundos, en la
que se incluyen tanto puños, patadas y posiciones, como saltos y acrobacias.
Dentro del Taolu podemos encontrar distintas modalidades, aunque voy a
limitarme a nombrar las mías: Chang Quan (mano vacía), Jianshu (espada) y
Qiangshu (lanza).
En las
competiciones, las rutinas se puntúan con un máximo de diez puntos, divididos
en: Calidad técnica, máximo cinco puntos, y como su propio nombre indica
consiste en la correcta ejecución de los movimientos y las patadas. Overall,
máximo tres puntos, que se basa básicamente en los cambios de velocidad,
ritmos, mirada, paradas, etc. Y el Nandu, máximo de dos puntos, que son los
movimientos de dificultad, tanto patadas con salto como acrobacias.
Normalmente
es muy difícil conseguir una puntuación mayor de nueve, ya que con una nota así
empiezas a poder ir a europeos y mundiales, competiciones a las que en algún
momento de mi vida deseo ir.
Empecé
con tres años a practicar Kung-Fu, llevo cinco en Wushu, y prácticamente hasta
que no me pueda ni mover no pienso dejarlo.
El Wushu
para mí es otro mundo, otra realidad completamente distinta en la que me puedo
olvidar de todas mis preocupaciones. Cuando estoy entrenando me olvido de que
voy a la universidad o de que tengo un hermano pequeño que no para de dar por
saco. Sé que suena cruel, pero como ya he dicho, es otro mundo, un mundo en el
que estoy solo y satisfecho siempre conmigo mismo, en el que siempre soy feliz
y en el que puedo hacer, decir o pensar lo que yo quiera.
Muchas
veces lo suelo utilizar para liberar ira acumulada a lo largo del día, o para
que luego a la hora de estudiar tenga la cabeza más despejada. Porque sí, yo
necesito haber hecho un buen entrenamiento para poder concentrarme bien, al
contrario que muchos que me dirían que estaría más cansado y no podría
estudiar.
Entrenar
para mí es como comer, dormir o ir al baño, es una necesidad más que tengo que
saciar en mi vida, y, sinceramente, no sé qué haría sin él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario